Por María Belén Curotto
Taller de Comprensión y Producción de Textos II
Año 2010
En 1974, el escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano escribió su obra "No habrá más penas ni olvido", pero recién en 1983 la novela fue publicada en la ciudad de Buenos Aires, por la editorial Seix Barral. En el mismo año, Héctor Olivera llevó al cine dicha historia, de la mano de Roberto Cossa, que junto a él escribió el guión del film.
Osvaldo Soriano (1943-2007) vivió en Tandil hasta el año 1969, cuando decidió trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires para trabajar en la redacción de la revista Primera Plana, hecho por el cual inició una constante relación con el peronismo. En 1976 por causa del golpe militar, este escritor sumamente comprometido con los derechos humanos, tuvo que trasladarse a Europa, y regresó al país en 1984.
Héctor Olivera (1931) es director y guionista de cine. Las temáticas abordadas en sus proyecciones revelan un alto grado de compromiso social, y contienen una denuncia explícita a la realidad imperante. Ejemplo de ello son: "La Patagonia rebelde", "La noche de los lápices", entre otras.
La historia de "No habrá más penas ni olvido” se lleva a cabo en Colonia Vela, donde el delegado municipal y su ayudante son acusados falsamente de infiltrados marxistas-comunistas. Este es el puntapié inicial que desata el conflicto entre la fracción peronista de izquierda, que apoya al delegado y le consta que éste es fiel a la causa, y la fracción peronista de derecha que lo acusa de traidor y exige su renuncia. El delegado toma el municipio y se defiende contra aquellos que quieren desplazarlo, y es respaldado por la Juventud Peronista, entre otras personas. Mientras tanto, aquellos que lo acusan, como es el caso del intendente de Tandil, se valen de la ayuda de organizaciones como la Triple A para derrocarlo por medio de las armas. De esta forma se configuran entonces dos grupos combatientes que protagonizan una lucha sangrienta, en la que se entreveran intereses políticos distintos y realidades peronistas contradictorias. Los medios juegan un rol pasivo, y son manipulados por la franja de derecha para ocultar información.
En la novela se evidencia una fuerte crítica a la situación político-social que tiene lugar durante la difícil década del 70. El contexto de censura y de intolerancia a las ideologías contrarias, sostenido por los políticos de turno, y la sombra permanente de los militares, fue la razón por la cual la obra fue publicada nueve años después de haber sido escrita. El libro fue redactado durante el último gobierno de Juan Domingo Perón, en el cual se acentúa la decisión del presidente de eliminar a los sectores de izquierda de su movimiento, aquellos que lo habían apoyado desde un comienzo, y favorecer a los sectores de derecha, muchos de los cuales habían bregado por su derrota en el 55 y rechazado el ascenso de las masas. La historia plasma un escenario político violento, donde reina la corrupción; trasluce los enfrentamientos entre las distintas fracciones del peronismo, de izquierda y de derecha, y la posibilidad de ciertas personas de decidir sobre la vida de los otros; esto en alusión a los fusilamientos, los secuestros y las torturas de aquellos calificados como "enemigos" u "opositores". El autor expone la existencia de un quiebre dentro del peronismo, y de una pelea sangrienta entre los mismos peronistas, de acuerdo a la alianza partidista de la que formaban parte. De la misma forma que recalca la fidelidad de los peronistas a su líder, a su visión peronista, la confianza ciega que tienen al proceder de Perón, y la entrega por un ideal: "Perón o muerte".
Soriano utiliza el humor negro y la ironía para presentar la tragedia, el horror del conflicto armado, a la vez que entretiene al lector. Deja al descubierto la triste realidad imperante en la Argentina de aquellos años, la denuncia. El recurso de los diálogos directos entre los personajes, permite al lector conocer mejor a los actores, aplicar la ironía más fácilmente, e inmiscuirse en la situación al escuchar lo que hablan los personajes.
La frase de Gardel, escogida por Soriano como título de su obra, consiste en un llamado a la reflexión, al "nunca más", a la memoria.
El contexto político-social en el cual fue realizada la película era otro, distinto al de la redacción de la novela. El golpe militar que tuvo a Videla a la cabeza, depuso a Isabel Perón que había asumido tras la muerte de su esposo. La nueva presidenta, de la mano del ministro de Bienestar social y secretario de Perón, López Rega, fortaleció aún más la presencia de la derecha en el gobierno, censuró numerosos diarios y revistas, intervino provincias disidentes y facultades, y organizó una fuerza parapolicial conocida como Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), que emprendió acciones de hostigamiento a los sectores de izquierda, que se tradujeron en torturas y fusilamientos. Dos años más tarde, la dictadura impuso una agenda sangrienta que constó de los fusilamientos de los grupos guerrilleros de izquierda, y de aquellos calificados como subversivos, instaurando un régimen de censura y prohibición, que no contemplaba lo derechos humanos de los hombres. Pese a ello, los más osados y comprometidos, seguían escribiendo. Finalmente, en 1983, luego del trágico saldo de jóvenes muertos que había dejado la Guerra de Malvinas y la dictadura, se llama a elecciones y el radical Raúl Alfonsín, asume el cargo de Presidente de la Nación, con el compromiso de reconsolidar la democracia en la sociedad argentina.
La película, de la misma forma que el libro, utiliza el recurso del humor y la ironía para contar una historia trágica, ridiculizando personajes y situaciones que parecen incomprensibles. Nuevamente el valor que se la asigna a la vida de las personas es nulo, y los fusilamientos por discrepancias ideológicas rozan lo absurdo. La izquierda, pese a todo, sigue confiando en un Perón cada vez más ortodoxo y derechista, que corta cabezas desde su sillón en Buenos Aires y se desentiende con las masas y la izquierda.